Músculos que mueven la muñeca, la mano y los dedos.
Se dividen
en 2 grupos, músculos del compartimiento anterior (flexor) y los músculos del
compartimiento posterior (extensor).
Compartimiento anterior
superficial (flexor) del antebrazo:
-Flexor radial del carpo: Se origina en el epicóndilo medial del humero y
su acción es flexionar y abducir la mano a nivel de la articulación de la
muñeca.
-Palmar largo: Se origina en el epicóndilo medial del humero y su
acción es flexionar levemente la mano a nivel de la articulación de la muñeca.
-Flexor cubital del
carpo: Se origina en
el epicóndilo medial del humero y borde posterosuperior del cúbito y su acción
es flexionar y abducir la mano a nivel de la articulación de la muñeca.
-Flexor superficial de los
dedos: Se origina en
el epicóndilo medial del humero, apófisis coronoides del cúbito y a lo largo de
un pliegue ubicado en el margen lateral de la cara anterior del radio y su
acción es flexionar la falange media sobre la falange proximal y
luego la mano sobre el antebrazo.
Compartimiento anterior
profundo (flexor) del antebrazo:
-Flexor largo del
pulgar: Se
origina en la cara anterior del radio y membrana interósea y su acción es
flexionar la falange distal del pulgar a nivel de la articulación
interfalángica.
-Flexor profundo de los
dedos: Se origina en
la cara anteromedial del cuerpo del cúbito y su acción es flexionar las
falanges media y distal de cada dedo a nivel de las articulaciones
interfalángicas.
Compartimiento posterior
superficial (extensor) del antebrazo:
-Extensor radial largo del
carpo (primer radial externo): Se origina en el pliegue supracondíleo superior del
húmero y su acción es extender y abducir la mano a nivel de la articulación de
la muñeca.
-Extensor radial corto del
carpo (segundo radial externo): Se origina en el epicóndilo lateral del húmero y su
acción es extender y abducir la mano a nivel de la articulación de la muñeca.
-Extensor de los dedos: Se origina en el epicóndilo lateral del húmero y su
acción es extender las falanges distal y media de cada dedo a nivel de las
articulaciones interfalángicas, la falange proximal de cada dedo a nivel de la
articulación metacarpofalángica y la mano a nivel de la muñeca.
-Extensor del meñique: Se origina en el epicóndilo lateral del húmero y su
acción es extender la falange proximal del quinto dedo a nivel de la
articulación metacarpofalángica y la mano a nivel de la articulación de la
muñeca.
-Extensor cubital del
carpo: Se origina en
el epicóndilo lateral del húmero y borde posterior del cúbito y su acción es
extender y abducir la mano a nivel de la articulación de la muñeca.
Compartimiento posterior
profundo(extensor) del antebrazo:
-Abductor largo del
pulgar: Se
origina en la cara posterior media del radio y el cúbito y membrana interósea y
su acción es extender y abducir el pulgar a nivel de la articulación
carpometacarpiana y abduce la mano a nivel de la articulación de la muñeca.
-Extensor corto del
pulgar: Se
origina en la cara posterior media del radio y membrana interósea y su acción
es extender la falange proximal del pulgar a nivel de la articulación
metacarpofalángica, el primer metacarpiano a nivel de la articulación
carpometacarpiana y la mano a nivel de la articulación de la muñeca.
-Extensor largo del
pulgar: Se
origina en la cara posterior media del cúbito y membrana interósea y su acción
es extender la falange distal del pulgar a nivel de la articulación
interfaláginca, el primer metacarpiano del pulgar a nivel de la articulación
carpometacarpiana y abduce la mano a nivel de la articulación de la muñeca.
-Extensor del índice: Se origina en la cara posterior media del cúbito y su
acción es extender las falanges distal y media del dedo índice a nivel de las articulaciones
interfalángicas la falange proximal del dedo índice a nivel de la articulación
metacarpofalángica y la mano a nivel de la articulación de la muñeca.
Músculos Intrínsecos de la
mano.
Se dividen en 3 grupos, tenar,
hipotenar e intermedios.
Tenares (región lateral de la
palma):
-Abductor largo del
pulgar: Se
origina en el retináculo de los flexores, escafoides y trapecio y su acción es
abducir el pulgar a nivel de la articulación carpometacarpiana.
-Oponente del pulgar: Se origina en el retináculo de los flexores y trapecio
y su acción es mover el pulgar a través de la palma para encontrarse con el
dedo meñique a nivel de la articulación carpometacarpiana.
-Flexor corto del
pulgar: Se
origina en el retináculo de los flexores, trapecio, hueso grande y trapezoide y
su acción es flexionar el pulgar a nivel de las articulaciones
carpometacarpiana y metacarpofalángica.
-Abductor del pulgar: Se origina en el hueso grande y segundo y tercer
metacarpianos y su acción es abducir el pulgar a nivel de la articulaciones
carpometacarpiana y metacarpofalángica.
Hipotenares (región medial de
la palma):
-Abductor del dedo meñique: Se origina en el pisiforme y tendón del flexor
cubital del carpo y su acción es abducir y flexionar el dedo meñique a nivel de
la articulación metacarpofalángica.
-Flexor corto del dedo
meñique: Se
origina en el retináculo de los flexores y ganchoso y su acción es flexionar el
dedo meñique a nivel de las articulaciones carpometacarpiana y
metacarpofalángica.
-Oponente del dedo meñique: Se origina en el retináculo de los flexores y ganchoso
y su acción es mover el dedo meñique a través de la palma para encontrarse con
el pulgar a nivel de la articulación carpometacarpiana.
Intermedios (mediopalmares):
-Lumbricales: Se origina en los bordes laterales de los tendones y
del flexor profundo de los dedos en cada dedo y su acción es flexionar cada
dedo a nivel de las articulaciones metacarpofalángicas y extiende cada dedo a
nivel de las articulaciones interfalangicas.
-Interóseos palmares: Se origina en los bordes del cuerpo de los
metacarpianos y su acción es abducir cada dedo a nivel de las articulaciones
metacarpofalángicas.
-Interóseos dorsales: Se origina en los bordes adyacentes de los
metacarpianos y su acción es abducir los dedos de 2 al 4 nivel de las
articulaciones metacarpofalángicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario